Algunos problemas visuales no son defectos físicos
ni enfermedades de los ojos sino malas costumbres
Visión Natural
Si al mirar ponemos tensión, rigidez y esfuerzo en nuestros ojos y nuestra mente, acabamos generando visión borrosa.
Nuestros pensamientos, emociones, vivencias y formas de ver el mundo y a nosotros mismos influyen directamente en nuestra visión.
La reeducación visual es un método natural que permite la mejora de la visión a través de la relajación, el movimiento y un cambio de hábitos visuales.
Se enseña a ver bien de nuevo de una forma agradable y placentera, partiendo de hacer conscientes tus hábitos visuales actuales y modificándolos poco a poco por otros más armoniosos y relajados.
La ayuda del educador visual experto suele ser necesaria sobre todo al principio para que la persona pueda tomar conciencia y salir de sus hábitos de rigidez y tensión, los principales enemigos de una visión clara. De otro modo, es fácil caer en estos sin darse cuenta, ya que son costumbres inconscientes a veces de muchos años.
Es un método sencillo que está al alcance de todos. Sólo se necesita un poco de voluntad y ganas. Está al alcance de todos, tanto niños como adultos pueden aprender a ver mejor.
La reeducación visual es efectiva para conseguir una visión más clara, también para conservarla y como prevención de problemas visuales futuros.
Puede estar indicada para …
Si tienes alguno de los defectos de refracción descritos más abajo y quieres mejorar mediante métodos naturales.
Si tienes alguna patología o enfermedad ocular, tus ojos se podrán beneficiar de los cuidados y del aprendizaje de un mejor uso de los mismos. Las células se regeneran mejor cuando los ojos están más relajados, cuando les damos un poco de alivio.
Si tienes buena visión y quieres mantenerla toda la vida, con salud y bienestar.
Hipermetropía

Globo ocular corto y falta de tensión del cristalino: se ve mal de cerca.
Ambliopía

Un ojo no ha desarrollado completamente su capacidad de visión: visión monocular.
Algunas Herramientas de Ayuda
Consejos de visión
Alimentación
Una alimentación sana es necesaria para mantener una buena función visual. Las vitamienas A, C y E, minerales como el zinc y el selenio, pigmentos como la luteína y la zeaxantina y los ácido Omega 3 son esenciales para la retina y para retrasar el envejecimiento de las estructuras oculares. Estas sustancias se encuentran en las verduras, frutas, pescado graso, mariscos y frutos secos.
Iluminación
Una buena iluminación es imprescindible para reducir la fatiga visual. No debe ser ni demasiado fuerte ni demasiado floja, nos debemos sentir cómodos y trabajar sin reflejos sobre el papel. Es aconsejable trabajar con una luz ambiental y otra más potente dirigida al objeto de trabajo. Debemos evitar la iluminación directa sobre los ojos.
Postura
Es muy importante la correcta posición de todo el cuerpo: debemos tener la espalda y la cabeza recta y tocar con los pies al suelo, siempre que sea posible. No se debe torcer la cabeza o el cuerpo. Y aflojar las tensiones corporales, especialmente del cuello y hombros.
Parpadeo
Parpadea suave y frecuentemente para mantener tus ojos húmedos, lubricados y relajados. Y bosteza.
Descansa de las Gafas
Descansa de las gafas graduadas siempre que puedas en lugares seguros y conocidos. Siempre sin forzar ni tensar los ojos.
Ambiente
Trabaja en un ambiente aireado (un ambiente caluroso puede provocar cansancio ocular) y siempre que sea posible, enfrente de algún espacio abierto (ventana…).
Palmeo
Cuando sientas cansados tus ojos, ciérralos y cúbrelos con las manos sintiendo el calor y la energía que desprenden y que llega a tus párpados, tus ojos y toda tu cabeza. Percibe la relajación que se produce.
Visión Periférica
Cuando realices un trabajo de fijación (ej: conducir, ver la tele, leer…), cuando camines por la calle, cuando hables con un amigo…, presta atención a la visión lateral de las cosas que te rodean. Percibe la amplitud de tu campo visual.
Actividade al Aire Libre
Las actividades al aire libre ayudan a una mejor visión. Jugar al aire libre de dos o tres horas al día, puede reducir el riesgo de que los niños se vuelvan miopes. Toma el sol con los párpados cerrados. Relaja y refuerza tus ojos.
Descanso
Durante cada hora de trabajo descansar un mínimo de 5 a 10 minutos, es aconsejable que al finalizar cada página levantemos la mirada y enfoquemos durante unos segundos algún objeto lejano y mira a tu alrededor con curiosidad e interés. Esto te permitirá relajar la visión.

Gafas Reticulares
Las gafas reticulares, también conocidas como gafas estenopeicas, están formadas por una retícula negra de agujeros. Al utilizarlas se ve mejor porque los agujeros hacen que la luz se seleccione y solo entre en línea recta, incidiendo directamente sobre la mácula (zona central de la retina), punto de mayor agudeza visual. Esto se conoce como principio estenopeico.
La distribución de los agujeros está hecha para favorecer la movilidad del ojo, ya que éste buscará la luz a través de los agujeros. Las gafas reticulares estimulan tanto el movimiento sacádico como la actividad de los músculos oculares. Así, se disminuye o se elimina el esfuerzo que se produce al enfocar y la tensión visual. Las gafas reticulares pueden ser de ayuda en la actividad de corrección de muchos tipos de defectos de refracción, y son realmente aconsejables para quien pase mucho tiempo delante de una pantalla o con la lectura.
¿Cuándo no se aconseja su uso? Conduciendo, en actividades que requieran movimientos rápidos, como son muchos deportes, y cuando leemos o trabajamos de cerca, con poca luz.
Si deseas adquirir alguno de los siguientes modelos, no dudes en ponerte en contacto conmigo por medio del teléfono o el formulario que encontrarás en la sección de contacto.




Bibliografía
Libros en Español
Libros en Inglés
Revistas
- BETTER EYESIGHT MAGAZINE, Dr. William H. Bates.
Todas sus revistas, publicadas entre 1919 y 1930. En inglés, con traductor (automático) leído y hablado al castellano.