Ikus Berri
IKUS BERRI es un espacio en el que puedes cambiar tu punto de vista sobre la visión, las dificultades de aprendizaje y los problemas de equilibrio y psicomotricidad.
Una NUEVA-VISION respecto a los problemas visuales y su posibilidad de recuperación mediante la reeducación de la manera de mirar y ver, en la que no sólo participen los ojos, sino también la mente y todo el cuerpo de una forma holística, relajada y consciente.
Una NUEVA-VISION respecto a las dificultades de aprendizaje con las que se topan numerosos niños en el ámbito escolar (problemas con la lectura o escritura, falta de atención, inquietud, dislexias…) pudiendo, en numerosos casos, tener su origen en la persistencia de reflejos primitivos
Una NUEVA-VISION respecto a algunos problemas de equilibrio o psicomotricidad, los cuales pueden mejorarse y desaparecer mediante la integración de reflejos primitivos que aún estén activos.


Visión Natural
Algunos problemas visuales no son defectos físicos ni enfermedades de los ojos sino malas costumbres. Si al mirar ponemos tensión, rigidez y esfuerzo en nuestros ojos y nuestra mente, acabamos generando visión borrosa.
Nuestros pensamientos, emociones, vivencias y formas de ver el mundo y a nosotros mismos influyen directamente en nuestra visión.
La reeducación visual es un método natural que permite la mejora de la visión a través de la relajación, el movimiento y un cambio de hábitos visuales.
Reflejos Primitivos
Cuando un niño nace, deja el entorno protector y blando del útero para entrar a un mundo donde se ve asaltado por una gran cantidad de estímulos sensoriales.
Para sobrevivir, está dotado de un conjunto de reflejos primitivos, que son respuestas automáticas, estereotipadas, diseñadas para ayudarle a atravesar el canal del parto en el nacimiento y a sobrevivir y adaptarse a su nuevo entorno una vez que ha nacido. Son esenciales para la supervivencia del bebé en las primeras semanas de vida y le aportan el entrenamiento en muchas de las habilidades voluntarias posteriores.
No obstante, estos reflejos, entre los 6 y 12 meses de vida, deberían inhibirse dando paso a patrones más evolucionados del desarrollo.

Reeducación Visual
“VER BIEN ES ESTAR PRESENTE EN NUESTRA MIRADA, EN NUESTRAS EMOCIONES, EN NUESTRA VIDA”

William Bates
El doctor William Bates formuló y aplicó el método Bates hace casi cien años. De este núcleo nació una disciplina holística que ha ayudado a resolver los problemas de vista de miles de personas en todo el mundo.
Método Bates
El Dr. W.H.Bate s, oftalmólogo, elaboró y aplicó el método de Entrenamiento Visual o mejora Natural de la Visión por primera vez en EEUU hace casi 100 años.
De ahí nació una disciplina holística que ha ayudado a resolver los problemas visuales de miles de personas en todo el mundo.
La Visión Natural está muy desarrollada en países como Gran Bretaña, Alemania e Italia, donde existen asociaciones de educadores visuales que la aplican desde hace años.
La recuperación visual, o visión natural como la entendemos, se ha ido enriqueciendo a lo largo del tiempo con otras aportaciones. En España se está produciendo una gran difusión en los últimos años como consecuencia de las formaciones de educadores visuales que se realizan en Barcelona y Madrid.

Principios

Movimiento
Innumerables escuelas de pensamiento y disciplinas meditativas han acentuado el hecho de que, si todo esta en perenne movimiento y transformación, pensar en el mundo en términos estáticos, inmutables no puede más que llevar a incomprensiones y desastres.
No sólo la vista, todas las percepciones están basadas en el cambio: nosotros percibimos no las cosas en sÍ, sino sus mutaciones.

Centralización
Una de las consecuencias de la costumbre de fijar es que para ver algunas cosas manteniendo los ojos inmóviles se amplía la percepción visual, se “difunde” en menoscabo de la agudeza.
No es posible ver todo el campo visual con la misma nitidez. Hay una parte central, muy pequeña que se ve con claridad. Es la que corresponde a la mácula, el centro de la retina. El resto del campo visual, la periferia, se ve con menos nitidez, siendo más borroso cuanto más alejado está de esa parte central.

Relajación
La relajación es difícil en nuestra sociedad: estamos entrenados a hacer exactamente lo contrario. La tensión es una parte tan presente en nuestra existencia que perdemos conciencia de tenerla y en muchos casos nos parece la respuesta “natural”, espontánea.
Mirar sin esfuerzo y tensión es la cualidad principal de un ojo que ve bien. La visión clara se da por sí misma cuando la mente y el sistema visual están relajados.
Proceso de crecimiento y desarrollo personal en base al mejoramiento de la vista en modo natural.
Indicado para…
Miopía:
Globo ocular alargado y tensión excesiva del cristalino: se ve mal de lejos.
Hipermetropía:
Globo ocular corto y falta de tensión del cristalino: se ve mal de cerca.
Astigmatismo:
Curvatura irregular de la córnea: se ve mal a cualquier distancia.
Presbicia:
Rigidez del cristalino: se ve mal sobre todo de cerca.
Estrabismo:
Ojos escoordinados, visión doble o monocular.
Ambliopía:
Un ojo no ha desarrollado completamente su capacidad de visión.
Algunas herramientas de ayuda

consejos de Visión
Puedes ver en esta sección algunos consejos y ejercicios prácticos que se utilizan en Visión Natural que se utilizan para mejorar la visión y que nos beneficiarán a todos.

Gafas Reticulares
Las gafas reticulares no tienen graduación y están formadas por una parrilla negra de agujeros. Al utilizarlas se ve mejor porque los agujeros hacen que la luz se concentre.

Bibliografía
En esta sección encontraréis títulos de importantes publicaciones dedicadas al método Bates y a la visión natural apto para quien quiera profundizar más en el tema.