VER BIEN ES UN ARTE QUE SE PUEDE
ENSEÑAR Y APRENDERAldous Huxley
Algo sobre mí

Me llamo Arantza Gómez Querejeta y me licencié en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco. Durante muchos años trabajé en el ámbito de la economía, pero sentía un gran interés por la psicología como medio de conocimiento no sólo de la mente y la estructura de las personas, sino especialmente como medio de autoconocimiento y desarrollo personal. Por ello, paralelamente a mi ocupación laboral, cursé los estudios de Psicología obteniendo la licenciatura en la UNED y realicé la formación de Terapeuta de Terapia Gestalt en el Instituto Izkali de Donostia, así como cursos varios que complementaban dicha formación: Eneagrama, Valores de Hartman, Flores de Bach....
Con posterioridad empecé a tener problemas para ver de cerca y a sufrir muchísimo cansancio visual así como migrañas, como consecuencia de un excesivo e inadecuado uso del ordenador. A través de una amiga oí por primera vez hablar de la Reeducación visual y del Método Bates y me apunté a un curso de fin de semana en el que aprendí que la vista no es algo que sólo puede ir empeorando con el paso del tiempo, sino que es posible hacerse cargo de nuestra propia visión y mejorarla con métodos naturales y prácticos, estimulando los recursos intrínsecos presentes en cada uno.
Me pareció tan fascinante que realicé la Formación de Educadores Visuales en Madrid con Maurizio Cagnoli, fundador y actual presidente del AIEV, Associazione Italiana per l’Educazione Visiva, Amelia Salvador, oftalmóloga de Valencia y presidenta de VEA, Asociación Española de Educadores Visuales y Nina Hutchings, educadora visual en Francia y España.
A lo largo de la formación me di cuenta de las relaciones existentes entre la Terapia Gestalt y el Método Bates, ya que la Terapia Gestalt tiene como objetivo hacernos conscientes de nuestra vida para estar más presentes y vivir en el «Aquí y Ahora» y el Método Bates nos ayuda a hacernos conscientes de nuestra visión considerando a la persona de manera holística. En ambos casos se aborda el trabajo globalmente, en sus niveles físico, emocional, energético y mental.
Posteriormente realicé la formación de la Terapia de Movimiento Rítmico para la integración de Reflejos Primitivos no inhibidos, que en muchos casos son la base de problemas visuales o problemas de aprendizaje y psicomotricidad.
Todas estas formaciones me han ayudado a estar más presente en mi vida, a relajar y mejorar mi vista y a integrar algunos reflejos primitivos que aún estaban presentes en mí. Por ello y para compartir todo este aprendizaje decidí abrir el centro IKUS-BERRI y trabajar como educadora visual aplicando las técnicas no sólo del Método Bates, sino también de la Terapia Gestalt y la Terapia de Movimiento Rítmico en el proceso de recuperación de la visión y en los problemas de aprendizaje y de psicomotricidad, tanto con niños como con adultos.
Psicóloga y Terapeuta Gestalt
Psicóloga colegiada nº GZ02338.
La Terapia Gestalt es algo más que una simple psicoterapia, se presenta como una verdadera filosofía existencial, un "arte de vivir", una manera particular de concebir las relaciones del ser humano con el mundo.
Pone el acento sobre la toma de conciencia de lo que está sucediendo, se está pensado y sintiendo en el momento, más que en el pasado. En este sentido, se habla del “Aquí y Ahora”.
Educadora Visual
El educador visual es un profesional capaz de ayudar a las personas con problemas visuales a mejorar su vista con los métodos de la Visión Natural, estimulando los recursos vitales de cada uno y ayudándole a manejar libre y responsablemente su propia vista. Enseña el "arte de ver" tal y como lo describió Aldous Huxley.
El educador visual no sustituye ni está en competencia con otras figuras profesionales como el óptico, el optometrista o el médico oftalmólogo. No se ocupa de gafas ni lentillas, sólo de costumbres visuales y de consciencia.
Terapeuta Movimiento Rítmico para la integración de Reflejos Primitivos
El terapeuta de Movimiento Rítmico realiza una evaluación en la que determina el estado de los reflejos de la persona a la que atiende, cuales están o no integrados, además se le observará en sus habilidades físicas, motoras, conductuales, sus destrezas a la hora de hablar, comunicarse y moverse.
En función de la evaluación se diseña un programa específico para cada persona de movimientos a realizar para la inhibición de los reflejos primitivos persistentes.
Otras técnicas utilizadas para apoyar los procesos
FLORES DE BACH: Mediante la armonización de los estados emocionales, las flores de Bach ayudan a restablecer el equilibrio emocional perdido. Esto no sólo resulta beneficioso para la salud psicológica, sino que además estimula la capacidad propia del cuerpo para curarse a sí mismo.
PSYCH-k:
Nos permite cambiar cualquier creencia limitante que tengamos a nivel subconsciente. El mayor obstáculo para conseguir el éxito que soñamos son las limitaciones programadas en el subconsciente. El PSYCH-K es una serie de procesos que te auto-capacitan para cambiar las creencias y percepciones que impactan tu vida a nivel celular.
Modalidades de Trabajo
Talleres de Fin de Semana
1Son fundamentalmente prácticos y una forma muy eficaz de trabajar la visión, donde todos pueden aprender a mejorar su vista. Lo que se aprende permite después del taller seguir adelante con la mejora de la propia visión. Se imparten durante 3 domingos por la mañana.
Talleres de Profundización
2Talleres quincenales para mantener y afianzar lo aprendido en el taller inicial y facilitar así la incorporación de los nuevos hábitos al día a día. Dos horas en día laborable.
Sesiones Individuales
3Para personas que necesitan o prefieren sesiones breves y una atención más personal. Se analiza y valoran las dificultades y se exploran las actividades más favorables para restablecer sanas costumbres visuales. La duración de las sesiones es de una hora.
Espacio Ikus Berri
El Centro IKUS-BERRI de Donostia dispone de una sala multifuncional preparada para realizar sesiones individuales, cursos o seminarios, con luz natural, calefacción, aire acondicionado, equipo de música…
Si quieres utilizar el espacio IKUS-BERRI para alguna actividad, solicita la información que desees telefónicamente o por correo electrónico haciendo clic en el botón que podrás encontrar a continuación.